Mi carrito

No hay productos en el carrito.

Café en olla

/
/
/
/
/
Café en olla

Intentando ser lo más responsables que pudimos este fin de año 2020, tuvimos la fortuna de estar en una de las regiones más hermosas como lo es Paipa en Boyacá, éramos 4 amigos que conscientes del riesgo permanecimos retirados de las aglomeraciones en una hermosa casa llamada La Rosaleda.  Ubicada a 2.662 msnm, la cual es privilegiada por su gran vista del pueblo y de la laguna de Sochagota. 

Y como siempre no puedo escribir un artículo sin mi taza de café, en esta ocasión y de acuerdo a la costumbre prepare uno de los cafés de nuestro SET de cafés especiales pero al estilo típico Colombiano, el café en olla, más adelante explicaré el proceso..

Y para dar un homenaje a Boyacá les comparto estos datos de la producción de café en esta zona del país. El café de Boyacá se cultiva en 39 municipios, los cuales albergan más de 10.600 familias que cultivan 10.300 hectáreas de café.

El café del departamento es reconocido por su gran calidad al presentar excepcionales características físicas y de taza, presentándose una taza limpia, con cuerpo medio, acidez media, con sabores dulces y notas a chocolate, almendras y leves notas cítricas. Las fragancias que se pueden encontrar en los cafés del departamento van desde las notas cítricas, florales a chocolate y notas herbales en algunas zonas del departamento.

 La edad promedio de la caficultura del departamento es de 10,17 años, su densidad es de 4.417 árboles de café por hectárea, más del 90% de la caficultura está bajo sombra, y el 75% del área cafetera boyacense en la actualidad, corresponde a variedades resistentes a la enfermedad roya del café. (Castillo, Caturra, Colombia entre otras).

Ahora el turno de la olla, aun en día muchas hogares en las principales ciudades utilizan este método de preparación, este método lo podríamos asemejar a la preparación de la prensa francesa (conoce aquí más sobre la prensa francesa), es decir un método de infusión, ya que el café permanece en contacto con  el agua durante un tiempo establecido. 

Intentando hacer algo de historia de este método de preparación, en el relato de José María Vergara y Vergara hacia 1848, la preparación la hacen similar al chocolate, granos molidos en agua y batido con molinillo, para poder extraer más de los granos de café. 

Con el tiempo ha cambiado un poco el sistema y se ha ido afinando especialmente en molienda y tiempo de extracción.

La preparación es fácil y requiere que tengas un poco paciencia, recuerda que preparar café debe ser ese momento donde quieres respirar. 

Agrega a una olla dos tazas de agua, como te lo hemos recomendado en anteriores artículos procura usar agua filtrada. 

Deja que llegue a punto de ebullición.

Apaga el fuego.

Agrega 5 cucharadas de Café (Utiliza una molienda gruesa), genera una turbulencia (revuelve un par de veces con la cuchara)  

Tapa la olla y espera 4 minutos, y fíltralo ya sea con filtro de papel o de tela para evitar que se te pase la borra del café a tu taza. 

Ahora bien, la tradición del café en olla es agregar algunas especias como canela y clavos y se le conoce como café campesino, te dejamos la receta en nuestro Instagram, busca la foto de las tazas con astillas de canela. 

Ahora es tu turno, disfruta de tu café en olla, tradicional o campesino y cuéntanos como te pareció. 

Oscar Martínez G

Barista en permanente formación.

Compartir:

Categorías

Populares

Instagram

BlogAd
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Triangular Café
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?