Existen algunas etapas llamadas «olas» estas hacen alusión a importantes cambios en la industria cafetera, así como también a los cambios culturales generados a raíz del propio café.
Mientras te cuento sobre las olas, y tú lees este nuevo artículo, tomémonos un cold brew, una bebida que tarda 24 horas en su preparación (extracción). te animo a probarlo

Bueno, existen varias definiciones sobre las tres olas del café, y hay quienes dicen que ya estamos, en una cuarta ola, todas estas definiciones están muy cercanas en tiempo, las olas del café refieren a un período de tiempo en la industria del café.
La primera ola se remonta a 1.800, cuando el consumo de café comenzó a crecer rápidamente. El crecimiento se debió a que el consumidor empezó a darse cuenta de los beneficios del café y comenzó a consumirla con regularidad.
El aumento en el consumo del café fue una gran oportunidad para los empresarios cafeteros. Lo más importante de esta ola fue que el café se convirtió en un artículo de la canasta familiar, de bajo precio y que se podía encontrar en todos los hogares.
La segunda ola comenzó en la década de 1.970, cuando apareció Starbucks. Esta ola aparece porque los consumidores de café empezaron a apreciar más el café, empezaron a pedir un café de mejor calidad y querían conocer de dónde era el grano del café que se estaban tomando.
En esta segunda ola aparecen muchas cafeterías nuevas, se convirtieron en un lugar de encuentro. Esta ola transformó la cultura del café y cambió el diseño de las cafeterías, donde su objetivo era que la gente se sintiera más cómoda y a gusto.
Algunas de las empresas más importantes dedicadas al rubro del café en este período: Starbucks, SCAA, Peet’s Coffee & Tea, George Howell.

Para la tercera ola aparece un consumidor de café mucho más sofisticado, los «amante del café», aquí se empieza comparar al café con el vino ( te puede interesar la catación del café) , Los consumidores se preocupan mucho más por sus orígenes, los procesos de cultivo y producción y la marca, como distintivo de calidad. La formación del barista se vuelve imprescindible, la trazabilidad de los granos de café, los pequeños tostadores y el «comercio justo».
Una característica importante de esta ola es que aparece el café de especialidad, se empiezan a popularizar métodos de preparación de café: Chemex, AeroPress y filtrados. Se experimenta con tuestes más ligeros, se da la compra de cafés de mayor calidad, directamente al caficultor, generando un mejor beneficio económico.
En Colombia se generan nuevos conocimientos y formas de producir café de especialidad, con programas y políticas públicas para seguir fomentando y mejorando las siembras y cosechas del café.
Triangular café está en esta nueva ola, donde encontrarás no solo café de especialidad, si no una charla amena del café y los métodos de preparación.
Y cuéntanos disfrutaste tu cold brew?
Oscar M
Barista en permanente formación.